¡Enlace copiado!
Elmo Renista

Suman fuerzas por las víctimas en Iztapalapa
1.- La iniciativa que impulsa la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán, con el programa de Comisario Social Juvenil me parece un paso importante para involucrar a las nuevas generaciones en la vida pública de Tijuana. Seguido dicen que los jóvenes son el futuro, pero pocas veces se les ofrecen espacios reales para participar y tener incidencia. Este convenio con la Preparatoria Municipal refleja que sí hay interés en acercar a la juventud a la toma de decisiones, especialmente en un tema como la vigilancia ciudadana. se trata solo de un programa simbólico, sino de una plataforma que les permitirá conocer de cerca cómo funciona la administración municipal, qué significa supervisar el trabajo de los servidores públicos y cómo se asegura que los recursos lleguen a donde realmente se necesitan. Al mismo tiempo, fomenta valores de responsabilidad, transparencia y compromiso social.

2.- Dicen los que saben, que en política al primero que asoma la cabeza, se la cortan. Ya salió el primero. La carrera política no son carreritas y no se aventaja a los demás queriendo saltarse los tiempos, sino acercándose a la gente. Algo que en 6 años, no logró Jesús Alejandro, pues a cargo de los programas federales de Bienestar en BC no hacía más que intentar avivar su carrera política. Dice que renuncia para poder trabajar a su modo. ¡Ah caray! Uno pensaba que ya trabajaba muy libremente al tener tapizado el Estado con su apellido. Pero ya se va y fiel a su estilo, lo hace echando pestes de todo mundo, porque en la tribuna siempre buscó alimentar el conflicto, en lugar de entregarle soluciones a la gente. No es “marinista”, asegura, pero si a esas vamos, no es ni morenista, por los derroches de dinero y hambre de poder que le caracterizan. Esperemos que el manejo de los programas de Bienestar en BC quede en mejores manos a partir de ahora.

3.- Pero hablando de políticos que se victimizan, tenemos al PAN. La dirigente estatal Liz Mata, en esta ocasión amenaza con reventar los festejos patrios en la capital del Estado, aprovechando que ahí sí habrá convocatoria. Para que vean que las “protestas ciudadanas” si vienen con respaldo blanquiazul. Ya nos ha tocado ver que los panistas solamente salen de los restaurantes de lujo que siempre visitan cuando quieren venderse como parte del pueblo, mientras tanto, engañan a su militancia nada más cobrando del erario sin proponer soluciones reales. En lugar de gastar en acarreados, deberían sus legisladores desquitar el sueldo con propuestas reales que beneficien a BC, porque Gustavo Sánchez se la pasó fuera del Senado y su premio fue una secretaría en la Mesa Directiva, a ver si con eso se pone a trabajar.

4.- Lo sucedido en Puente de la Concordia es una tragedia que conmueve a todo el país. Diferentes niveles de gobierno y dependencias se han unido para atender a las víctimas. La presencia y el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la jefa de Gobierno Clara Brugada y el respaldo del IMSS, ISSSTE y demás instituciones de salud, muestran que en momentos difíciles la prioridad es la gente. La solidaridad expresada no solo con palabras, sino con acciones concretas como el acompañamiento psicológico, jurídico y funerario, así como el levantamiento de un censo para garantizar apoyos directos a las familias afectadas. Ante una situación tan dolorosa, lo mínimo que se espera es unidad y sensibilidad, y en este caso parece que las autoridades han entendido que la respuesta debía ser inmediata y sin excusas. Ojalá que este trabajo conjunto sirva de ejemplo para afrontar con humanidad y responsabilidad cualquier emergencia futura.


El pago por recolección de basura queda en el pasado
1.- Ismael Burgueño encabeza una inversión para modernizar el servicio de limpia y este miércoles fue el epicentro, cuando anunció la adquisición de nuevos camiones de basura para completar 300 rutas de recolección como parte del programa Tijuana, Ciudad Limpia. Se trata pues, de una estratégica nunca antes vista que impactará positivamente las carteras de las familias tijuanenses. Ya que el presidente municipal reafirmó que el objetivo es que ninguna familia tenga que volver a pagar por el servicio de recolección de basura, independientemente de si el fraccionamiento ha sido formalmente entregado al gobierno municipal o no, abandonando la excusa que durante años usaron los gobernantes para no atender su obligación. Porque en gobiernos pasados vimos excusas de líderes que solo abrían 3 rutas en 3 años. Pero ya es cosa del pasado.

2.- No bastaba con los entreguistas y agachones del PRIAN, que llevan meses implorando que los volteen a ver en EE. UU., llega a hacerles competencia la organización “México Republicano”, quienes desde hace años aspiran a ser un partido político nacional. Ahora quieren instalarse en BC. Ya hasta nombraron representantes de distrito en Tijuana y amenazaron con realizar su primera asamblea para el mes de octubre. Dicen que vienen por el lugar que no están cumpliendo la Oposición, pero no se dan cuenta que si los partidos con décadas de estructura no son capaces de imitar las políticas ultraconservadores que están funcionando en otros lados del mundo, menos lo van a lograr ellos, ni con todo el financiamiento gringo. En EE.UU. cada vez rechazan más las ideas de Trump, imagínense en BC.

3.- No hay necesidad de cortinas de humo, porque las gestiones en el Estado brillan por sí mismas. Hablamos de la coordinación que ha permitido reducir índices históricos en cuanto a pobreza y reducciones sostenibles en la violencia. En ese mismo sentido es que las investigaciones para el tema de huachicol fiscal se desarrollan, demostrando que gobierno estatal y federal trabajan de la mano. Así que los números hablan por sí mismos. Y antes de que los paniaguados quieran seguir buscando culpables, durante la mañanera también se mencionó que el gobierno estatal atraviesa su momento más estable, pues son mínimos los señalamientos que la ASF realiza en las cuentas públicas, demostrando transparencia y buen gobierno los últimos tres años.

4.- El Paquete Económico 2026 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marca una ruta política distinta. La mandataria subrayó que se trata de un presupuesto humanista, donde la salud, la educación, la vivienda y la seguridad son entendidas no como gasto sino como inversión social. Con aumentos significativos en IMSS-Bienestar, programas educativos y vivienda, Sheinbaum busca sostener su narrativa de continuidad con el proyecto de transformación. A esto se suma que no subirá el IVA ni el ISR al mismo tiempo que se cerrará definitivamente la puerta a la evasión fiscal, se recuperará la producción petrolera del Estado mexicano y se gravarán cuestiones dañinas para la salud física y mental. Ahí se materializa aquello de combinar el desarrollo con el bienestar.
